Unidos por la salud

AVANZAMOS​

¡A PASO FIRME!

Pasamos de ser un sueño a un proyecto viable.

Contar con la Fundación Santa Fe de Bogotá como líder del proyecto es un gran logro para esta región del país. Cuenta con más de 50 años de experiencia y un modelo de atención con altos estándares de calidad y seguridad, centrados en los pacientes y sus familias. Se caracteriza por sus altos estándares de calidad y seguridad, certificados por entes internacionales.

Tenemos un excelente lote donado por una familia de Pereira.​

La Fundación Tatamá y su rol como promotor del Proyecto está más vigente que nunca. Son más de 400 donantes entre personas naturales, familias y empresas que se han unido por la salud. Este movimiento cívico sin precedentes en el país ha sido el motor que ha hecho posible que hoy el sueño de todos de contribuir a mejorar la salud de toda la región occidente del país sea un proyecto viable.​​

Es motivo de gran orgullo y alegría haber logrado sumar este año a la Fundación Santo Domingo como aliado estratégico. El Proyecto Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá – Tatamá contribuye a su propósito superior de que más personas en Colombia puedan proveer bienestar a sus familias en un país más equitativo.​​

Se desarrollaron los estudios de prefactibilidad y factibilidad que demuestran la viabilidad del proyecto.​​

Cerca de 300 colombianos, incluyendo empresarios, autoridades, líderes de la región y ciudadanos, se han unido a la iniciativa realizando generosos aportes a través de donaciones en dinero y en especie.​

Se celebró el Congreso Primer Árbol donde dimos la bienvenida a la primera etapa de construcción del Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá – Tatamá, a través de la siembra simbólica del primer árbol y marcamos el inicio de una nueva etapa para el futuro de la salud en la región.

En unos emotivos eventos realizados en la ciudad de Armenia y de Manizales, compartimos con la comunidad quindiana y caldense los avances del Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá – Tatamá que se construye actualmente en Cerritos, Pereira. En estos encuentros, en los que participaron más de 200 representantes de familias, empresas, gremios y la comunidad del Eje Cafetero, se marcó un nuevo hito en el proceso de movilización regional que acompaña el proyecto, al incorporar formalmente a nuevos aliados.